Una de las búsquedas más repetidas, además de saber cómo identificar los símbolos de  lavado, es saber cómo desinfectar con lejía. Tanto en ropa de color como en coladas blancas, debemos conocer cómo se utiliza correctamente para evitar sustos.

Consejos para lejía color

Uno de los consejos más repetidos en internet es la recomendación de la desinfección con lejía para eliminar malos olores de la ropa y manchas. Sin embargo, su utilización no es recomendable. De hecho, en la desinfección en residencias, donde se enfrentan a manchas muy complicadas, se optan por detergentes profesionales en vez de usar la composición de la lejía. Lavar con lejía no es recomendable ya que puede disolver las fibras de la ropa y estropear su apariencia. 

lejía ropa color

Esto es debido al hipoclorito de sodio que forma parte de la composición de la lejía. Al provocar una reacción química, se libera oxígeno y remueve los tintes de los tejidos. Es decir, aparecen las temidas manchas por lejía. Y por mucho que busques para saber cómo quitar manchas de lejía, sentimos comunicarte que la única solución será teñir la prenda.

Cómo utilizar la lejía

  • Se debe aplicar de  forma homogénea, impregnando toda la prenda para evitar manchas rosas de lejía o zonas desteñidas.
  • aplicar de forma directa en la prenda, siempre diluyendo en agua una pequeña cantidad.
  • Cuidado con la temperatura en el momento de usarla, la lejía se usa siempre en agua fría.
  • Evita el uso de lejía caducada. Los botes, una vez abiertos, pierden su eficacia pasados 6 meses y deben almacenarse herméticamente cerrado en un recipiente opaco.
  • La proporción de lejía por litro de agua en la lavadora es de 150 ml.

Lejía para ropa de color: Qué tejidos evitar

Cuando vayamos a hacer la colada, debemos tener presente que no todas las prendas responderán de la misma manera al agente de lavado que utilicemos. Es muy importante conocer los tejidos que vamos a lavar para evitar que se estropeen. Sobre todo si nos encontramos ante tejidos combinados que pueden dificultar el proceso de lavado. 

  • Algodón: Es uno de los materiales textiles que mejor resiste al uso de la lejía. Sin embargo, si se abusa de ella acabará degradando el tejido creando manchas e incluso rasgados en la tela.
  • Lino: Es muy sensible a la limpieza y desinfección con este agente, estropeando sus fibras.
  • Seda: Aunque es una tela muy sensible, también puede dañarse en un uso reiterado.
  • Nylon o Lycra: Tan sólo se debe usar diluida en agua, con mucho cuidado.
  • Lana: Si lavamos lana con lejía, estropeara  el tejido sin posibilidad de ser reparado.

También debemos evitar usar lejía en prendas que sean resistentes al fuego o caucho. Si queremos blanquear la ropa,  nunca debemos verter este líquido directamente sobre la ropa ni mezclarlo con otros componentes. 

lejía para lavadora

Nuestra recomendación es dejar en manos de profesionales la desinfección y limpieza, para evitar daños y conseguir un mejor acabado. En Lavandería Kenia, contamos con una amplia experiencia en el sector de servicios de restauración y lavandería industrial. Si necesitas asesoramiento o servicios de lavandería, ponte en contacto con nosotros y elaboramos un presupuesto personalizado a tus necesidades.